El muciélago, Jo Nesbø
Flaggermusmannen · Harry Hole #1Roja & Negra (PRH) · 2015 · 384 págs
Goodreads

Harry Hole es enviado a Sydney desde Oslo para que investigue el asesinato de una mujer noruega, Inger Holter, cuyo cadáver ha sido encontrado entre oscuras rocas, al pie de un acantilado. La policía sospecha que fue violada antes de morir, pero no se ha hallado rastro alguno de ADN.
Harry Hole tendrá como compañero de investigación a Andrew Kensington, detective aborigen australiano. Ambos sospechan del novio de Inger, Evans White, atractivo camello conocido por la policía. Sin embargo, Harry comienza a vislumbrar que el caso es más complejo de lo que a priori pudiera parecer, y poco después el equipo de investigación relaciona una serie de desapariciones y asesinatos sin resolver que sugieren que un asesino en serie anda suelto...
—El murciélago es el símbolo de la muerte para los aborígenes, ¿lo sabías?
Se me hará complicado hablar de este libro sin revelar ninguno de los detalles que lo hacen memorable pero lo intentaré de todas formas. Para ser sincera, me costó bastante acostumbrarme a la historia, algo tenía la narración/conexión de las ideas que no me permitió enganchar a la novela hasta ya pasadas unas 150 páginas... ese miedo a las portadas bonitas que decepcionan aumentaba con cada capítulo que no pasaba de interesante pero algo aburrido, hasta que los secretos comienzan a surgir y el misterio se hace más denso. De ahí en adelante 'El murciélago' empieza a tomar forma entre historias del pueblo aborígen de Australia, drogas, payasos y borrachos.
Harry Hole —o Holy como prefiere que le mecionen momentáneamente— llega a Sydney para apoyar a los detectives que están investigando el asesinato de una chica noruega que en algún momento tuvo algo de fama. La policía australiana lo acepta aunque no esperándo su ayuda, si no más bien como una molestia burocrática que deben soportar. Harry -rubio, 28 años, bueno en su trabajo- es emparejado con Andrew: un detective aborigen de métodos bastante poco ortodoxos que presenta a Harry a personas que no tienen mucho que ver con el caso y que parece tener más esqueletos en su armario que el propio Harry a pesar de mostrarse casi siempre alegre y optimista.
Andrew es lo que me mantuvo esperanzada al principio de libro, porque Harry comienza siendo un estereotipo bastante predecible y con personalidad casi inexistente (lo siento, Harry, no me agradabas mucho), pero Andrew tiene historias que hacen al lector conectar con el pasado del lugar, con la gente nativa y es el nexo principal a las pequeñas tramas secundarias: el espectáculos de los payasos con el peculiar Otto, los luchadores y Toowoomba, el bar donde Harry conoce a Birgitta. Andrew es el motor principal de la primera parte del libro, y Nesbø nos da lo suficiente de su presente sin deslizarse más que un par de pasos en su pasado.
—... aborígenes y blancos. Todos contaban su historia con un único objetivo: ser creídos. ¿Y sabes lo que he aprendido?—Que es imposible determinar quién miente y quién no.—¡Exacto, Harry! —Andrew se exitó—. En la novela policiaca tradicional cualquier detective digno tiene un olfato infalible para descubrir la mentira. ¡Eso son chorradas! La naturaleza humana es un bosque enorme y complejo que nadie puede conocer a la perfección. Ni siquiera una madre conoce los secretos más profundos de su hijo.
Andrew y Harry comienzan la investigación enfocados en su principal sospechoso: el hombre con quien la víctima mantenía una relación. A primera vista Evans White no presenta mayor peligro... pero todos parecen tenerle algo de temor. Raro. Y luego Harry conoce a Birgitta, una sueca pelirroja que trabaja en el mismo bar de la víctima con quien la atracción es casi instantánea y con quien comienza una relación aunque su futuro tenga fecha de expiración. Ella es una más de las chicas que llegaron a Australia por un viaje breve y se enamoraron del lugar y la forma de vida. Es ella quien revive memorias dolorosas de Harry y le ayuda a abrirse y afrontar los errores de su pasado.
Pero esto es la primera mitad, desde ese momento en que te adaptas ritmo y la narración parece que Nesbø lo presintiera y pensara: ¿estamos listos entonces? ¿Crees que Harry es un tipo típico y esta investigación es un libro más con un misterio predecible donde adivinaste al culpable en las primeras 50 páginas? Bueno, pues no. Y no hay nada más que hacer que aferrarse a la baranda de la montaña rusa, porque esa es la mejor comparación en la que puedo pensar. Los personajes que parecían unidimensionales adquieren complejidad, las historias comienzan a tomar sentido, tu cabeza intenta asimilar las cosas pasadas y es ahí cuando notas que durante todo este tiempo has ido 10 pasos detrás de Harry, el tipejo sencillo y aburrido.
Las vueltas de las trama son impresionantes, y cuando faltan 100 páginas para el final ya no sabes qué es lo que ocurrirá: ¿en serio tenemos un culpable si falta tanto para el final? No. Nada nos prepara para esa última parte trama, no hay un punto de quiebre, es un todo y es lo que hace que esta novela sea tan taaaan genial. No supe quién era el culpable de lo ocurrido hasta que no lo mencionan directamente. No me esperaba todo lo que paso, no esperaba sentir tanto por personajes que no tienen más de dos escenas y por eso es que el autor —y este libro— están desde ya entre los más destacados de este año. Lo
divertido es que en goodreads parecen amar otras novelas del personaje
por su ambientación en Noruega, más oscura y misteriosa en sí, pero como
no tengo un punto de comparación mi POV es otro. Quiero más de Harry Hole, más historias como esta que comienzan siendo típicas para luego cerrarme la boca por incrédula.
Recomendadísimo. Porque sí.
Gracias a Penguin Random House por el ejemplar
Otras ediciones




Tardé bastantes momentos libres entre mis clases en leer este libro, especialmente por lo difícil que se me hizo la primera parte, ¿pero luego de eso? Sufría cada vez que tenía que determe por culpa de algún profesor. El murciélago realmente acaba siendo sorprendente ;)
¡Se nos va agosto!
Chiquill@s, vendo Persona Normal (Benito Taibo) y Everybody sees the ants (A.S. King) nuevos. Creo que no están en Chile por ahora. Lo ofrezco porque me llegaron 2 copias de cada uno y ninguno de mis amigos o familiares leen :/
ResponderEliminarLes dejo los links por si les interesa.
http://articulo.mercadolibre.cl/MLC-429376641-persona-normal-benito-taibo-importado-_JM#D[S:HOME,L:CONVCATEG-CORE-ITM,V:1]